Tres restaurantes clandestinos en Madrid, de lo mejor.

Restaurantes en Madrid hay de sobra, pero sin duda alguna los que cuesta encontrar son los llamados “clandestinos” , esos que solamente se encuentran tras la fachada de una tienda de toda la vida, o en un sotano donde podéis solamente acceder con clave secreta.

http://www.noticiamadrid.com/3-restaurantes-clandestinos-en-madrid/

En esta oportunidad te recomendaremos 3 que son de lo mejor, los mismos los hemos conocido dando una vuelta por Madrid y buscando estos famosos locales clandestinos.

1- Yugo Sushi & Kobe: Es un local super pequeño y solamente podréis pedir la comida para llevar y desgustar en situ. Tendréis que bajar la escalera misteriosa hasta llegar a ese sótano bastante oscuro al estilo de un búnker japonés de la segunda Guerra Mundial. Arroz, Sushi, wasabi y más platos que te encantaran, sin embargo os podréis desgustar solamente aquellos que se atrevan a entrar, los que reciban el código y de esta forma poder atravesar su puerta metálica… Es una maravilla

2- Un chino clandestino: En ese pasadizo del parking subterráneo de Plaza España (si somos honestos solamente hemos estado allí para visitar este sitio) existe esta joya culinaria, un tesoro de nuestra ciudad y de los mejor escondidos en la capital de España.

Hablamos de Zhou Yulong, o mejor conocido cómo “el chino secreto de Plaza de España”. La sopa de tallarines es exquisita, los precios son ajustados y la calidad de los mismos es espectacular.

3- Es para volverse locos y pasarlo genial. Se trata de: Asiana Next Door, una tienda de muebles y que en las noches como por arte de magia se transforma en un espectacular restaurante, al lado de la puerta de el Next Door. Es super pequeño pero super bueno. 7 mesas y un máximo de 25 personas :-)


Yugo Sushi & Kobe en Dolce City

Bajo el título 

“5 Restaurantes secretos y clandestinos de Madrid”, Juan Rodríguez se hace eco de YUGO Sushi & Kobe y de Búnker Japonés en la página Dolce City. No dejéis de leer su artículo en este enlace.

Rape de Conil


Julián Mármol sigue en la búsqueda diaria de las mejores materia primas. Hoy os mostramos un impresionante Rape de Conil en las manos del equipo de la Pescadería La Milagros que será parte de nuestros platos.  Un enorme ejemplar de 5,600 Kg.

El Búnker Japonés por un día en el Club Matador


Comienza la programación de la semana japonesa en el exclusivo Club Matador con la visita de Julián Mármol, chef del Búnker Japonés de YUGO Sushi & Kobe , el próximo lunes 26 de mayo por la noche, con una espectacular menú degustación con el atún rojo como plato estrella y que se podrá maridar con los mejores sakes de Japón:

Tataki de chutoro en salsa ponzu con ajo negro
Sashimi moriawase (salmón sockeye, toro, hamachi, escolar negro)
Temaki de Neguitoro
Gunkan de huevas de salmón salvaje alaska keta
Gunkan sardina milessime
Nigiri de kamatoro
Nigiri de anguila del Delta del Ebro con trufa
Nigiri de vieira con salsa spice y polvo de morcilla
Parpatana de atún a la brasa con salsa de kizami wasabi

El exquisito Pez Ballesta o Samper en Yugo Sushi & Kobe


De la selección de peces que YUGO Sushi & Kobe hace cada día en todo el mundo acaba de llegar a nuestro establecimiento una exquisitez pescada en Palma de Mallorca, se trata del Pez Ballesta, Samper o también llamado Gallo Azul, entre otros muchos nombres que recibe en cada lugar de España. Esta joya de nuestros fondos marinos se podrá muy pronto probar con la preparación especial del chef Julián Mármol.

Dos blogs gastronómicos se hacen eco de Yugo Sushi & Kobe


Los blogs gastronómicos Las mesas de Vanessa y D’Picoteo se hacen eco de Yugo Sushi & Kobe.


El blog Las mesas de Vanessa ha publicado un artículo sobre Yugo Susi & Kobe, que lo describe como “el mejor take-away de Madrid” con una “calidad de ingredientes excelente”.

Por otro lado, el blog D’Picoteo destaca “una materia prima muy superior a lo habitual”, con “cortes de pescados de altísima calidad, especialmente un atún de los mejores que hemos probado”.

Pablo Alomar nos muestra los mejores sakes del mundo

Hemos tenido el placer de catar algunos de los mejores sakes del mundo en compañía de Pablo Alomar Salvioni, un fascinante viaje de aromas y sabores por todo Japón para descubrir autenticas joyas de esta bebida elaborada a partir del arroz que en este país recibe el nombre de nihonshu (bebida alcohólica).


Salvioni & Alomar selecciona en Japón los mejores sakes y los importa para su comercialización en España. Hoy os hablaremos de dos impactantes sakes que son referencia en el país nipón para los paladares educados en esta singular bebida. Comenzamos con Dassai 23

Prefectura: Yamaguchi
Calidad: Junmai Daiginjo
Tipo de arroz: Yamadanishiki
Pulimiento: 23%
Alcohol : 16.5%
Acidez: 1.3
Botella:720ml
Notas de cata:
Es el sake con mayor grado de pulido del mundo: 23%. La extravagancia y creatividad de su artífice es conocida en todo Japón. El conjunto, raya en la finura desde el principio hasta el final. El mayor valor, el tacto en boca que está entre la seda y una experiencia de flotabilidad casi
etérea, siendo profundo y lleno de sutilidades. Una experiencia realmente inolvidable e imprescindible solo apta para conocedores.
Consumo: 10ºC.


Y seguimos con otro sake de la misma prefectura de Yamaguchi, calidad y tipo de arroz, Dassai 50

Prefectura: Yamaguchi
Calidad: Junmai Daiginjo
Tipo de arroz: Yamadanishiki
Pulimiento: 50%
Alcohol : 15.5%
Acidez: 1.3
Botella:720ml
Notas de cata:
La finura cítrica es marca de la casa, todo limpieza y sutilidad, elegancia.
Verdaderamente está a un nivel muy alto de elaboración y filosofía. Una dimensión entre glicerina y acidez salina va abriendo noblemente el paladar. Su sedosidad llega hasta el final, sin roturas, todo placer e identidad pulcra. Longitud discreta y sólida. Uno de los grandes.
Consumo: 8ºC

Estos y otros muchos sakes ya se pueden degustar en Yugo Sushi & Kobe en armonía con la gastronomía de Julián Mármol.

Salón de Gourmets 2014, entre Chefs y Sumilleres.




El Salón de Gourmets clausuró su XV edición la pasada semana, cuatro días intensos de gastronomía, chefs, sumilleres y profesionales del sector con experiencias sorprendentes y donde Japón fue el país invitado.



Julián Mármol, creador de Yugo Sushi & Kobe y del Búnker Japonés tuvo la oportunidad de disfrutar de la compañía de grandes chefs como Pedro Morán del restaurante Casa Gerardo y José Ángel Aguinaga del restaurante Illunbe.



Julián en el espacio de Gramona compartió un cava con Javier Herrera de International Rum Conference, Michele de Vita gerente, asesor gastronómico y chef de Studio Gastronómico y La Gastrotaberna, Paco Patón director de restauración del Hotel Urban, Fernando Mendieta y Toni Pérez de Gramona, el periodista Alberto Granados y Rafael Gutierrez de Hombres G.



También tuvo tiempo Mármol de charlar con el gran maestro de sumilleres, Custodio López Zamarra que tantas alegrías ha dado al mundo del vino desde su trabajo de sumiller en el mítico restaurante Zalacaín de Madrid.



En el espacio Freixenet celebró los 100 años de vida de la firma con el sumiller de Freixenet, Luis Alberto Gonzales, Michele de Vita y Javier Fernández Piera de CPC Cooking Ideas.



En el espacio de Balfego Julián probó las salsas de Semplio con diferentes preparaciones.



Y en el espacio de Don Bocarte también pudimos descubrir sus diferentes propuestas llegadas del mar.


Y en la pared del espacio Freixenet quedó la foto para el recuerdo de Juián Mármol con Javier Fernández Piera, Michele de Vita y el gastrónomo y especialista en comunicación gastronómica Esteban Capdevila.

Japonés Clandestino, Guía del Ocio.



Así nos clasifica La Guía del Ocio en su nueva edición:

Aparentemente es un takeaway japonés de calidad, mostrador para encargos y una mesa con cuatro taburetes, para degustadores raudos. El misterio está debajo, tras una puerta que se franquea mediante clave. Dentro, un zulo para socios (200 € / año de cuota) y sus invitados. Reservando antes, pues el aforo es limitado. Lo ha montado Julián, un fanático del sabor nipón. Géneros soberbios y modalidades o aderezos con carácter propio. Una experiencia parecida a la que vivirías en la única mesa del japo 3 estrellas del metro de Tokio. Exclusivamente, pescados salvajes, wagyu como el de Kobe, soja y wasabi natural, champagnes, vinos y sakes de lujo.

El País noticia: El búnker gastronómico japonés

http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2014/02/el-bunker-gastronomico-japones.html


Hoy os traemos la crónica del maestro José Carlos Capel que nos visitó, degustó y escribió sus sensaciones y opiniones al visitar nuestro Búnker. Le agradecemos profundamente su visita y sus comentarios sobre nuestro espacio gastronómico.

Granja Cantagrullas en fusión con Yugo Sushi &Kobe



En la búsqueda continua de emociones gastronómicas Yugo Sushi & Kobe ha querido crear una nueva línea de propuestas gastronómicas diferentes, para ello está trabajando en la actualidad con un producto exclusivo de Granja Cantagrullas.



Rubén Valbuena, el mediático creador y artesano que ha revolucionado la forma de hacer queso en España es nuestro compañero en esta aventura que dará como resultado una exquisitez garantizada. Creador de autenticas joyas queseras de coagulación láctica, leche cruda, pastas blandas, cortezas lavadas, Rubén tiene el dón natural de encontrar gustos y sabores que encajen a la perfección con cada elaboración gastronómica. En la actualidad trabaja con los más grandes chefs del país para los que elabora quesos creados totalmente a medida de sus necesidades.



Por su parte Julián Mármol aporta su exquisito conocimiento en el tratamiento de pescados de naturaleza salvaje llegados de los mares y océanos de todo el mundo y de carnes sorprendentes donde no falta el exquisito Kobe.

Muy pronto se podrá degustar en Yugo Sushi & Kobe y en el Búnker Japonés el resultado de esta fusión de creadores y de alta gastronomía.